INTRODUCCIÓN:TALLER DEL ENEAGRAMA
Comenzó la aplicación como herramienta para comprender la personalidad a comienzos de los años 70´s surgieron escuelas de pensamiento y en la actualidad existen una gran cantidad de libros sobre el eneagrama.
El eneagrama sirve para que conozcas tu tipo de particularidad, temperamento y el instinto dominante, comprendan tus patrones de conducta y puedas aquietar tus pensamientos para tener un equilibrio físico, emocional y mental, así logres laborar o estudiar sintiéndote funcional en la vida.
Descubre la inteligencia emocional como la habilidad para identificar tus propias emociones y las de otras personas y poder manejar tus respuestas frente a ellas. Y los tipos de personalidad y sus competencias que han sido vinculadas a la excelencia en el trabajo, las relaciones y otros aspectos.
Identificar que el concepto de las estrategias es temática central de cada tipo de personalidad, como una herramienta clara y precisa que les facilita comprender a las personas de su entorno. Conocer que la temática central o patrón que establece nuestra forma de ser en el mundo influye claramente sobre nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos. Identificar de qué manera tu tipo de personalidad particular se relaciona con tus tendencias a ser fuerte o débil en cada una de ellas, y de qué forma puedes realizar cambios positivos para fortalecer tu rendimiento tanto en dichas competencias como en la inteligencia emocional en general.
Eneagrama es un modelo para ver cómo funcionan tus pensamientos, sirve para que conozcas tu tipo de particularidad, temperamento y el instinto dominante así comprendas tus patrones de conducta. Al mejorar la inteligencia emocional implica en consecuencia, mejorar la afectividad en el trabajo y otras áreas.
Tu personalidad es el rostro que exhibes en público y la imagen que prefieres tener de ti mismo en privado. Se trata de sus comportamientos resultantes que influyen en tus creencias, opiniones e interacciones con los demás.
Taller teórico y práctico de 8 horas.
En el área teórica, realizar un test del eneagrama de 90 preguntas, identificar en una gráfica, el área que te predomina, según tu patrón de conducta.
En el área práctica, se realizarán dinámicas con PNL (programación neurolingüística), ejercicios de confianza, espacio vital, la proxemia, tolerancia, aceptación y resistencia para eliminar los miedos, trabajando la seguridad y la sincronización del grupo.
Es una manera de simplificar y organizar la vida propia y la de los demás. Cuando consigues adaptar tus comportamientos en tales circunstancias y logras una nueva solución, estas actuando de forma eficaz.
Adoptar la clave para mejorar el rendimiento en cualquier área determinada que es: aquietar y cambiar tus estrategias de los patrones de pensamientos que posteriormente cambia tus emociones para obtener un buen comportamiento habitual. No sobrevive el más fuerte de la especie ni el más inteligente, sino el que mejor responde al cambio. Al mejorar la inteligencia emocional implica en consecuencia, mejorar la efectividad en el trabajo y en general.
Psicóloga general Norma Griselda Fernández Salinas:
- Autora y editora del libro equinoterapia de relajación con subtitulo psicoterapia con intervención animal y directora del Psicoequinoterapéutico CENTRO FERSA clínica multidisciplinaria para rehabilitación física, cognitiva y emocional con intervención de terapias asistidas con animales en H. Matamoros Tamaulipas, México.
- Máster en eneagrama de la personalidad e inteligencia relacional
- Egresada del IDEI Instituto Internacional del desarrollo del eneagrama en Madrid, España.
- Acreditada por AETANA asociación española de terapias asistida con animales y naturaleza de Madrid España, como técnico en psicoterapia asistida con animales.
- Miembro de IEA en España. International Enneagram Association.
- Pertenece a la FEMTE federación mexicana de terapias ecuestres. Y a la FENAPSIME federación nacional de colegios y sociedades de psicólogos de México.
- Certificada por grupo conocer en competencia laboral en el estándar de competencias avalado por la SEP No. 378398